Cerveza Nativa - Dajomet

Nativa, la cerveza del campo colombiano, hará de sus envases una herramienta que contribuirá a que los agricultores puedan tomar decisiones más conscientes sobre los efectos climáticos en sus siembras. A través de una iniciativa sencilla e innovadora, se les dará un segundo uso a estas botellas que permitirá a los pequeños agricultores obtener un registro más exacto de las precipitaciones.  

La embotelladora de Bavaria ha desarrollado unos envases de Nativa de segundo uso, que incluye las medidas, diámetro y profundidad de la botella tradicional, intervenidos con índices de medición de la cantidad de milímetros de agua caídos por metro cuadrado. Nativa-Metro, es una herramienta que apoya el proceso de planificación de los agricultores, en especial durante sus temporadas de siembra, ayudando a tomar medidas preventivas frente a las precipitaciones y a posibles impactos negativos de este fenómeno en las comunidades colombianas.  
“Creamos un pluviómetro a partir de las botellas de la marca, con el propósito de darles un segundo uso y contribuir al proceso de monitoreo de los cultivos. De esta forma, crearemos una base de información para los centros de meteorología del país buscando aportar a la prevención de la perdida de materia prima. Creemos que la innovación también está en las cosas sencillas, que ayudan a mitigar de cierta forma, las necesidades de comunidades. Por eso, con esta iniciativa, buscamos impactar alrededor de 850 personas, incluidos agricultores y actores involucrados en la siembra, para minimizar la pérdida de cultivos de yuca, que hace parte de las 10 materias primas más afectadas por la temporada de lluvia” indicó Diego Pomareda, director de Mercadeo de Bavaria. 

Además de intervenir la botella con medidas, esta escala numérica es interpretada por una guía en la etiqueta del producto, en la parte posterior de la botella. Esta guía explica a los agricultores los distintos niveles de lluvia, apoyando el proceso de análisis de cuándo estos son un beneficio o un riesgo para sus cultivos. Además, para impulsar el uso de Nativa-Metro en el campo colombiano, la marca cuenta con un agrónomo profesional quien ha liderado la capacitación a los agricultores, enseñándoles cómo y dónde podría ubicarse el Nativa-Metro en sus tierras.  

Nativa-Metro lleva en su etiqueta guía un número de WhatsApp, al que los agricultores pueden enviar fotografías diarias de las botellas con sus respectivos niveles de lluvia. Así, desde Bavaria, se crea una base de datos con información sobre las precipitaciones por municipalidades, para aportar con información vital para la agricultura colombiana. Nativa-Metro estará disponible a partir de la fecha en Córdoba y a partir de mayo en Sucre, Bolívar, Cesar y Valle del Cauca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.