Desde el próximo 9 de agosto y hasta el
11 del mismo mes, se realizará en Corferias, Createx 2022, IV Salón de la
Industria Textil para la Confección, evento que ofrecerá una amplia
agenda académica en función de la actualización y ampliación de
conocimientos. Los contenidos programáticos están diseñados para
fortalecer desde lo académico a los actores de la industria textil que visiten
la feria.
Las jornadas académicas que se ofrecerán en el marco de Createx,
estarán a cargo de distinguidas instituciones, además de contar con la
presencia de conferencistas nacionales con amplia trayectoria, los cuales
compartirán de primera mano con los asistentes contenidos
enriquecedores e información especializada.
CONOZCA LA AGENDA ACADÉMICA
Primer día: martes 9 de agosto
Las actividades que darán apertura a la feria el martes 9 de agosto, inician
a partir de las 12:00 p.m., con la conferencia “Sostenibilidad en el sistema
moda, hacia la moda circular”, a cargo de Jhowan Blanco, Administrador
Ambiental y Especialista en Gestión Ambiental, con experiencia en el
sector público y privado.
Luego, entre las 2:00 p.m. y 2:59 p.m., se desarrollará la charla “Perspectivas
de negocio con los países de la cuenca del pacífico”, encabezada por
Carlos Enrique Olarte, director ejecutivo, Cámara del Pacífico.
Seguidamente, entre las 3:00 p.m. y 3:59 p.m. tendrá lugar la conferencia
“Bio Materiales”, a cargo del Programa de Diseño y Gestión de la Moda,
Universidad Jorge Tadeo Lozano.
El cierre del primer día de agenda académica se llevará a cabo entre las
4:00 p.m. y 4:59 p.m. con el evento “La importancia de medir y comunicar
para prevenir el greenwashing”, realizado por la conferencista Bibian
Ximena García Martín, Líder de agua, agricultura y alimentación, cambio
climático y moda sostenible en Pacto Global.
Segundo día: miércoles 10 de agosto
En la segunda jornada de agenda académica se estarán desarrollando
seis actividades, iniciando desde las 11:00 a.m., con la charla «La nueva
tendencia mundial en impresión digital textil, impresión directa a fibras
naturales y algodón», la cual será realizada por Darío Sarmiento, director
comercial Textil en Grafix Industrial S.A.
Acto seguido, entre las 12:00 p.m. y 12:59 p.m. tendrá lugar la conferencia
“Tendencias y experiencias de moda circular en el sector de prendas de
vestir”, a cargo de Angela María García, Doctora en Ingeniería Mecánica y
Materiales e Investigadora SENNOVA desde el año 2019. Posteriormente,
desde las 2:00 p.m. hasta las 2:59 p.m., se llevará a cabo el conversatorio
“Proyecto: más algodón, conexión moda Colombia”, moderado por Pacto
Global.
Entre las 3:00 p.m. y las 3:59 p.m. tendrá lugar la charla “Compra lo
nuestro”, a cargo del Ministerio de Comercio y Colombia Productiva.
Seguidamente, a las 4:00 p.m., iniciará el conversatorio “Confección: el
sector de las segundas oportunidades”, desarrollado por la Cámara de
Comercio de Bogotá y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario
(INPEC).
Para el cierre de esta segunda jornada, la Corporación Universitaria Taller 5,
se llevará a cabo entre las 5:00 p.m. y 5:59 p.m. la conferencia “Marca +
Visual = Pesos”.
Tercer día: jueves 11 de agosto
El último día de la agenda académica, jueves 11 agosto, iniciará a las
12:00 p.m. con la conferencia “Nuevos materiales y tecnologías para el
sistema moda”, realizada por la conferencista Ana María Muñoz,
Dinamizadora del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo
tecnológico (SENNOVA) del SENA en el Centro de Manufactura Textil y del
Cuero.
Finalmente, el cierre de la programación tendrá lugar entre las 2:00 p.m. y
2:59 p.m. con la charla Guía de denuncia del contrabando en el
macrosector moda: ¿cómo denunciar de manera fácil y segura?, por el
conferencista Iván Lombana, socio fundador de la firma Iván Lombana
Abogados SAS.
*Las actividades y programación de la agenda académica de Createx,
están sujetas a cambios sin previo aviso.
**El ingreso a los eventos está sujeto a la capacidad de aforo.