Soulstice Dance 2025: el llamado del sol
Justo en la noche más larga del año, un llamado antiguo volverá a escucharse en el corazón del mundo. En diciembre de 2025, la Sierra Nevada de Santa Marta y las tierras sagradas del Parque Tayrona se abrirán para celebrar Soulstice Dance 2025, un ritual contemporáneo que une música, espiritualidad y memoria ancestral.
El escenario no podía ser otro: la recién consagrada Playa Soulstice, un territorio que se estrena como templo natural y cultural. Allí, durante dos días, convergerán viajeros de todos los continentes con los cuatro pueblos indígenas de la Sierra —Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo— guardianes de una sabiduría que ha sobrevivido al paso del tiempo.
Los creadores del encuentro, Jonathan Cadavid y Álvaro Gutiérrez, lo describen con claridad: “No es un festival más. Es un baile del alma, una ceremonia guiada por sabios, artistas y terapeutas que nos recuerdan quiénes somos y hacia dónde vamos”.
El pulso de la música con conciencia
Aunque el line-up internacional aún se mantiene en secreto, se anticipa un acto histórico: la interpretación en vivo del álbum más icónico del reggae. A esto se sumarán nombres de la escena global del Afro House, el progressive y la electrónica ceremonial, sonidos que ya han vibrado en escenarios como Burning Man o Lightning in a Bottle.
Rituales y prácticas del alma
Los asistentes podrán vivir círculos de palabra, meditaciones, limpiezas energéticas, sound healing, retiros de medicina ancestral y conversaciones sobre genética divina y alimentación consciente. Todo sucederá en el Templo de la Conciencia, guiado por voces indígenas y maestros espirituales de distintas tradiciones.
Turismo sagrado y sostenible
Soulstice Dance no solo celebra, también propone. Entre sus compromisos: convertir residuos plásticos en combustible limpio (PET-GAS), cuidar el equilibrio sonoro de la fauna y articular esfuerzos con aliados como ProColombia, CoCrea y la Alcaldía de Santa Marta. Quienes asistan podrán elegir desde experiencias de camping hasta alojamientos de lujo, en un formato de turismo consciente y responsable.
Voces que inspiran
Más que un evento, Soulstice Dance es una invitación a honrar y apoyar a los pueblos originarios de la Sierra. Sus saberes no se exhiben: se comparten.
En el equipo de voceros y embajadores figuran Natalia París, DJ y promotora del bienestar; Johnny House-In, productor musical ligado a grandes festivales; Lina Castrillón, actriz y empresaria, y Álvaro Gutiérrez, uno de los productores de cine más influyentes de la región.
En diciembre de 2025, cuando el sol detenga su camino y la noche se vuelva infinita, la Sierra Nevada será testigo de un acto que no es solo música ni solo ritual: es la danza del alma en comunión con la tierra.